Protección Civil

Como parte de los planes de formación educativa de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, se contempla impulsar la cultura de la protección civil, a fin de incrementar los conocimientos a la comunidad universitaria para comprender riesgos, actuar rápida y coordinadamente con las autoridades ante una emergencia donde se requiere superar fenómenos de origen natural o humano.
Objetivos
- Promover las acciones preventivas que permiten desarrollar actividades destinadas a la prevención, el auxilio y la recuperación en caso de presentarse una emergencia que afecte la integridad física y psicológica de la comunidad universitaria.
- Fomentar la cultura de la autoprotección como una forma de vida.
- Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en la universidad, su clasificación y los medios para extinguirlos.
- Formar a los futuros ingenieros con la conciencia de la protección civil y cómo aplicarla en sus actividades laborales.
¿Que es un desastre?
El desastre lo podemos definir como un evento fuera de lo común o extraordinario, en el cual la población o parte de ella, sufre un daño material severo y en ocasiones, daños a la integridad física de las personas. Un desastre es, en sí, el efecto nocivo que los fenómenos perturbadores naturales o de origen humano producen sobre una comunidad.
Es importante que las personas se preparen para enfrentar un desastre en sus tres momentos:Antes, Durante y Después.
Los fenómenos perturbadores se pueden clasificar en dos grandes rubros: naturales, que son aquellos que se presentan cuando la naturaleza actúa sobre cielo, mar y tierra y, producidos por el hombre, también conocidos como antropogénicos, que se generan por el descuido en el manejo de actividades, productos o por fallas en sus sistemas de seguridad, así como de manera intencional.
A continuación se sintetizan algunos de los fenómenos más comunes que se presentan en la región oriente de nuestro Estado y de los cuales necesitamos conocer como actuar y prevenir cualquier tipo de riesgo. (da click sobre cada una de las imágenes)´.
¡La toma de decisiones correcta, antes, durante y después de una contingencia puede ser la diferencia entre la vida y la muerte!
Mayores informes:
Coordinación de Directores:
M.C. Gadiro Cano Lima
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Brigadistas:
M.C. Cruz Norberto González Morales
E mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Ing. José Luis Alanís Sánchez
Tec. Jorge Hernández Torres